Translate

viernes, 28 de junio de 2013



PARQUE NACIONAL DE CABO PULMO



Foto 1. Ubicación de este Parque Nacional


El 6 de Junio de 1995 el área fue decretada como Área Natural Protegida bajo la categoría del Parque Marino Nacional. Posteriormente el 7 de Junio de 2000, se recategorizó como Parque Nacional.

El Parque Nacional se ubica en el municipio de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur. Abarca una superficie de 7,111 hectáreas, de las cuales, 38.86 hectáreas corresponden a la superficie terrestre y 7,072 hectáreas a la superficie marina.

Cuenta con maravillosos y abundantes recursos marinos destacando la gran variedad de especies que se ubican en el arrecife.

Las principales amenazas en el parque son el desarrollo de infraestructura de turismo de alto impacto, el desarrollo urbano, la creación de nuevos asentamientos humanos y la contaminación del agua y de la tierra. La construcción y operación de desarrollos turísticos de gran escala aleñados al parque. El uso de artes de pesca no permitidas dentro del parque nacional que destruyen el arrecife. La destrucción por buzos que accidentalmente o intencionalmente los rompen. El anclaje o varamiento de lanchas y barcos que ocasiona la pérdida de corales y la muerte de peces y organismos bentónicos. Además el calentamiento global que está ocasionando el “blanqueamiento” en los corales y la aparición de los corales.

El número de especies ha aumentado debido a que la población y los turistas se han adaptado para conservar la biodiversidad del parque y se han creado estrategias como:
·         Sus habitantes sustituyeron por su propia voluntad las actividades pesqueras por actividades eco-turísticas.

·         Después del decreto cada jefe de familia tiene una cuota de pesca para un consumo de 10 kg por día, la cual ha sido respetada.

Si deseas visitar el para que no olvides que esta prohibido sacar las especies de su habitad, los huevos de las especies que desovan y ten mucho cuidado al bucear de no romper los corales.



Foto 2. Es uno de los arrecifes coralinos más al norte en respecto al Océano Pacífico

En el 2008, la empresa Hansa Urbana presentó a la (SEMARNAT) una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con el fin de obtener la autorización para construir y operar el proyecto denominado Cabo Cortés.

La SEMARNAT autoriza y se le permite a Hansa, ocupar una extensión superior a 3, 800 hectáreas para construir una marina de 490 amarres, instaladas sobre las dunas costeras, 27 mil habitaciones y dos campos de golf con 18 hoyos, entre más infraestructura. Hubo una fuerte oposición de la comunidad de Cabo Pulmo, esta coalición se llamó “Cabo Pulmo Vivo”.

El principal riesgo para el arrecife de Cabo Pulmo es el arrastre de contaminantes, sedimentos del dragado de la marina, aceites de las embarcaciones, salmueras de la desaladora, aguas residuales. Todo esto impactaría directamente a la gran biodiversidad.

Este proyecto fue cancelado por el Expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

2 comentarios: