Translate

domingo, 30 de junio de 2013

ENIGMA DEL HUEVO

¿Qué Fue Primero... El Huevo o la Gallina?


Científicos afirman que fue primero el huevo, porque del embrión sigue el huevo y del huevo al pollo y de este a la gallina. El huevo se creo a partir de un organismo unicelular ancestro de todo lo existente en el mundo, a este se le atribuye la formación del huevo. 

ANIMALES DE LA PREHISTORIA

GLYPTODON CLAVIPES

  • Características Físicas:
Los gliptodontes fueron grandes animales ya extintos. Su nombre significa "diente tallado"en alusión a la compleja forma de sus dientes, no tenían incisivos o caninos, pero tenían una serie de muelas capaces de moles la dura vegetación como hierbas o tallos fibrosos.

El gliptodonte media acerca de 3 metros de largo y 1.2 metros de altura y su peso variaba entre 1 y 2 toneladas.




Su caparazón estaba formado por 1000 placas óseas. Con esta protección se defendía con otros depredadores.

Tenía todas las vertebras soldadas al igual que su cintura pélvica, por lo que su movilidad era reducida.

  • Relación con su Comunidad
Vivían en manadas y en lugares abiertos como sabanas con parches de árboles dispersos.

Se considera que estas especies tuvieron hábitos semi-acuáticos y gustaban de cuerpos de aguas tranquilas con abundante vegetación

Su depredador era un ave no voladora gigante y carnívora llamada Phorusrhacidae.

  • ¿En dónde se encuentran sus fósiles?
Los gliptodontes eran mamíferos originados en América del Sur, por ello sus fósiles se encuentran allí.

Después migraron al norte por el Istmo de Panamá.

Fósil hallado en Uruguay

BAJA CALIFORNIA SUR... UN LUGAR CON MUCHOS ATRACTIVOS

San Bartolo


San Bartolo es un pueblito de paso, en donde hacen dulce de mango, ciruela, papaya, guayaba, entre miles más.

En el centro del pueblo hay un "ojo de agua", es una caída de agua de una montaña, y llena un espacio que parece alberca de piedra. Es un lugar al cuál acuden muchas personas paceñas.

No queda muy lejos de La Paz, la capital del Estado de  Baja California Sur; queda más o menos a una hora y 30 minutos.






Este el Cerro de la Torre. Para llegar allá arriba tienes que caminar 4 km de subida y de bajada otros cuatro. Arriba están las torres de alta tensión.

DESIERTOS DEL MUNDO

¿Por qué son diferentes los desiertos del mundo?

Debido a la cercanía con océanos, su localización, su precipitación pluvial y la llegada de los rayos solares, son causas que hacen diferente a un desierto. Este desarrollará con estas características singulares, especies endémicas.

Sin embargo, son semejantes en cuanto a sus características principales; por ejemplo, plantas con espinas (cactus), poca lluvia, suelo seco e infértil para la agricultura.


Comparación de características entre desiertos


sábado, 29 de junio de 2013

REGIONES NATURALES

LA TAIGA...
Región Natural


No hay en el Hemisferio Sur porque no cuenta con tierra en esas latitudes.

VOLCÁN EN BAJA CALIFORNIA SUR

VOLCÁN ALARCÓN

Es un volcán recientemente ubicado en Baja California Sur. Se encuentra a 100 km de Cabo Pulmo, situado en Los Cabos


MECHERO DE BUNSEN

EL MECHERO DE BUNSEN

* Para crear fuego necesitamos:

   -Combustible
   - Oxígeno
   - Calor

* En donde lo obtenemos:

    - El combustible de un gas líquido natural e inodoro
    - El oxígeno, del aire que nos rodea
    - El calor, de la fricción de un cerillo

* El Mechero o Quemador de Bunsen

Los científicos tenían una técnica para calentar las sustancias de sus experimentos, pero cuando intentaban quemar el gas se llenaba de hollín lo que podía arruinar los experimentos.

Pero el Quemador o Mechero de Bunsen (Perfeccionado en 1855) que fue creado por Robert Bunsen (1811-1899), tiene un orificio que permite la entrada de oxígeno. Des esta forma el oxígeno. De esta forma el oxígeno y el combustible se mezclan antes que le prendan fuego. Lo que provoca que no se produzca el hollín.


* Experimento

Cuando se introduce un cerillo en la parte baja no se quema porque abajo hay combustible y oxígeno pero no el suficiente calor para encender el cerillo, como el que hay en la parte superior, por eso se prende el cerillo.